000 | 01813nam a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
650 | _aNARRATIVA | ||
650 | _aNarrativa estranxeira en castelán | ||
650 | _aAdaptación literaria | ||
650 | _aCULTURA CLÁSICA | ||
997 | 0 | 0 |
_e3 _dValidado |
008 | 020226s2020 esp d 000 0 spa d | ||
017 | _aB 10.64-2020 | ||
020 | _a9788468255750 | ||
080 | _a821.14'02-1"-08" | ||
100 | 0 |
_aHomero _eaut _9131839 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa Odisea _c/ Homero |
250 | _a1ª ed. | ||
260 |
_aBarcelona : _bVicens Vives _c2020 |
||
300 |
_a195 p. : _bil. ; _c21 cm. _e+ Guía de lectura |
||
490 | 0 | _aCucaña | |
500 | _aLa autoría de esta obra, escrita en griego antiguo, se atribuye a Homero, poeta que vivió en la región de Jonia, actual Turquía, durante el siglo VIII a. de C. Según sabemos, La odisea, así como la Ilíada, eran parte de la tradición oral antigua, y eran cantadas de pueblo en pueblo por los rapsodas, hasta que en el siglo VI a. de C., Pisístrato, gobernador de Atenas, decidió recopilar los poemas homéricos, momento a partir del cual estos quedan fijados en la palabra escrita. La versión más antigua conocida de La odisea es la de Aristarco de Samotracia, que data del siglo II a. de C. | ||
520 | 3 | _aLa odisea es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después. | |
521 | _aESO12 | ||
700 | 1 |
_aCross, Gillian _eadp _91895 |
|
700 | 1 |
_aPacker, Neil _eill _933062 |
|
856 | _uhttps://www.flipsnack.com/VV2020/muestra-la-odisea-cuca-a-zhfv5alcjl/full-view.html |